lunes, 10 de septiembre de 2018

NORMA SUELO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-021-SEMARNAT-2000 QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES DE FERTILIDAD, SALINIDAD Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS, ESTUDIO, MUESTREO Y ANÁLISIS.

La ley Federal sobre Metrología y Normalización, el 17 de octubre de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación y es con el fin de que los interesados en un plazo de 60 días naturales presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Conservación, Protección, Restauración y Aprovechamiento de los Recursos Forestales de Suelos y Costas.

La Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene como objetivo establecer las especificaciones técnicas de muestreo y análisis de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, a partir de sus características específicas de constitución, formación y distribución.

La atribución de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la Norma, es la que fomenta la conservación, protección, restauración y aprovechamiento del recurso suelo, mediante la aplicación de las prácticas tendientes para prevenir el deterioro de sus propiedades físicas, químicas y biológicas. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con las demás dependencias del Ejecutivo Federal, participa en la conservación y restauración de los suelos, y aplicar las técnicas conducentes.

                                              ESPECIFICACIONES DE LOS SUELOS  


           DETERMINACIONES DE SUELOS POR PROPÓSITO


Entre toda la gama de métodos, las alternativas consideradas en esta regulación se enfocan  hacia la evaluación de los suelos según el propósito, ya sea, de fertilidad, de salinidad o de clasificación. Se hace uso de las metodologías más reconocidas en el ámbito nacional e internacional, mejor estudiadas, con una mejor y más fácil interpretación, las que presentan mayor correlación con la disponibilidad nutrimental y, aquellas que se pueden realizar con sencillez y economía.

               DETERMINACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO

Para realizar estudios e inventarios con propósitos de evaluar la salinidad de los suelos, es necesario ejecutar el procedimiento de muestreo en campo recomendado, además de la realización de una serie de determinaciones analíticas y finalmente la elaboración de las interpretaciones respectivas a los análisis y su informe correspondiente para la entrega de la información a los solicitantes de estas evaluaciones.


AS-01   Preparación de la muestra.
AS-06   Retención de humedad.
AS-07   Contenido de materia orgánica.



AS-08   Nitrógeno inorgánico.
AS-09   Determinación de la textura del suelo.





AS-10   Fósforo extraíble en suelos de neutros a alcalinos.



AS-11   Fósforo extraíble, en suelos de ácidos a neutros.



AS-13   Capacidad de intercambio catiónico y cationes intercambiables (calcio, magnesio, sodio y potasio) en suelos ácidos y calcáreos.






AS-14   Contenido de micronutrimentos disponibles (hierro, manganeso, zinc y cobre) y metales            contaminantes (plomo, cadmio y níquel).




AS-15   Determinación del contenido de boro.







DETERMINACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO

Para realizar estudios e inventarios con propósitos de evaluar la fertilidad de los suelos, es necesario en primera instancia ejecutar el procedimiento de muestreo en campo recomendado para tal fin, además de la realización de una serie de determinaciones analíticas y finalmente la elaboración de las interpretaciones respectivas a los análisis y su informe correspondiente para la entrega de la información a los solicitantes de estas evaluaciones.




AS-01 Preparación de la muestra. 
AS-02  Determinación de pH medido en el extracto de saturación.
AS-05 Humedad del suelo.
AS-16 Obtención del extracto de saturación.
AS-17 Determinación del porcentaje de saturación.
 AS-18 Medición de la conductividad eléctrica.


AS-19 Determinación de cationes solubles (calcio, magnesio, sodio y potasio) en el extracto de saturación.
AS-20 Determinación de aniones solubles (carbonatos, bicarbonatos, cloruros y sulfatos) en el extracto de saturación.
AS-21 Determinación del porcentaje de saturación de bases (PSB), relación de adsorción de sodio       (RAS) y por ciento de sodio intercambiable (PSI).

DETERMINACIONES PARA CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Para realizar estudios e inventarios con propósitos de clasificar suelos, es necesario realizar el de muestreo en campo respectivo, además de conducir una serie de determinaciones analíticas, las cuales para este fin, la mayoría de las determinaciones son diferentes a las anteriores, con las interpretaciones respectivas a los análisis y su informe correspondiente para la entrega de la información a los solicitantes de estas evaluaciones.





AS-01   Preparación de la muestraes una etapa esencial en el proceso analítico. Los procedimientos correctos de muestreo y preparación producirán una submuestra homogénea que es representativa de la muestra total presentada al laboratorio, haciendo posible la obtención de datos analíticos precisos y significativos.
http://www.intertek.com.mx/minerales/muestras/)

  AS-02  pH: medido en agua:Para medir el pH de una disolución podemos emplear dos métodos, en función de la precisión con que queramos hacer la medida:
Para realizar medidas del pH que no necesiten ser muy precisas se utilizan unas sustancias llamadas indicadores, que varían reversiblemente de color en función del pH del medio en que están disueltas. Se pueden añadir directamente a la disolución o utilizarlas en forma de tiras de papel indicador.  
Para realizar medidas exactas se utiliza un pH-metro, que mide el pH por un método potenciométrico. http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/medida.htm)


AS-23 pH medido en cloruro de calcio: pH: Logaritmo negativo de la actividad de los iones de hidrógeno en el suelo. El grado de acidez o alcalinidad de un suelo, expresado en términos de la escala de pH, de 0 a 14.  El cloruro de calcio o cloruro cálcico: (CaCl2) es una sal de calcio muy utilizada como aditivo alimentario.  (https://www.cocinista.es/web/es/enciclopedia-cocinista/ingredientes-modernos/cloruro-de-calcio.html y http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf)

AS-03   Densidad aparente:Masa por unidad de volumen de un suelo que se ha secado a un peso constante a 105ºC. Comúnmente se expresa en gramos por centímetro cúbico. (http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf)

AS-05   Contenido de humedad del suelo:. En un suelo muy arenoso, justo después de una lluvia, la humedad será alta, pero el agua se drenará igual de rápido que ha caído y dejará de ser disponible para las plantas en cuestión de horas o incluso minutos. Lo interesante es ver qué capacidad tiene ese suelo para retener esa agua y que sea disponible para las plantas y además, que éstas últimas toleren el agua retenida. Esto lleva a pensar, cómo se queda el agua atrapada en el suelo y qué fenómenos tienen lugar en ese caso. (http://www.gruposacsa.com.mx/humedad-del-suelo-se-comporta-importancia/)
 AS-24 pH medido en cloruro de potasio: El cloruro de potasio (KCl) es una sal de haluro metálico compuesta de potasio y cloruro. ( https://clorurosodio.com/cloruro-potasio/)

AS-06 Curva de retención de humedad:  La curva de retención de humedad del suelo (CRHS) es una propiedad indispensable para el adecuado manejo agrícola, hidrológico y medioambiental.

AS-07 Materia orgánica: La materia orgánica de los suelos es el producto de la descomposición química de las excreciones de animales y microorganismos, de residuos de plantas o de la degradación de cualquiera de ellos tras su muerte. (http://www.ujaen.es/huesped/pidoceps/telav/fundespec/materia_organica.htm)

AS-12 Capacidad de intercambio catiónico y cationes intercambiables (calcio, magnesio, sodio y potasio) en suelos neutros:  Esta propiedad química del suelo se refiere a la cantidad total de cargas negativas que están disponibles sobre la superficie de las partículas en el suelo. También se puede definir como el número total de cationes intercambiables que un suelo en particular puede o es capaz de retener (cantidad total de carga negativa).( https://www.intagri.com/articulos/suelos/la-capacidad-de-intercambio-cationico-del-suelo)

AS-13 Capacidad de intercambio catiónico y cationes intercambiables (calcio, magnesio, sodio y potasio) en suelos ácidos y calcáreos: CIC, la Capacidad de Intercambio Catiónico, se refiere a la cantidad total de cargas negativas que están disponibles sobre la superficie de las partículas en el suelo. (https://www.smart-fertilizer.com/es/articles/Cation-Exchange-Capacity )La acidez o la alcalinidad se miden en unidades de pH con una escala de 1 a 14, si bien los valores extremos no ocurren en los suelos agrícolas. El pH=7 es neutro. La acidez aumenta con los valores de 7 a 4 y la alcalinidad de 7 a 10. El trigo crece mejor entre pH 5,5 y 7,5 ; sin embargo, puede crecer en suelos más ácidos si se agregan correctores al suelo.

AS-18 Medición de la conductividad eléctrica: Conductividad eléctrica. Propiedad de un material que le permite conducir el flujo de la electricidad. ( http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf )



AS-19 Determinación de cationes solubles (calcio, magnesio, sodio y potasio) en  el extracto de saturación:    Catión: Ion cargado positivamente, debido a la pérdida de electrones. Los cationes más comunes del suelo son: calcio, magnesio, sodio, potasio, amonio e hidrógeno.  Salinidad: Concentración de sales en el perfil del suelo que puede afectar el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Extracto de saturación. La solución del suelo obtenida cuando el suelo se encuentra en su punto de saturación con agua.
 (http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf)
AS-20 Determinación de aniones solubles (carbonatos, bicarbonatos, cloruros y sulfatos) en el extracto de saturación: Anión. Ion con carga eléctrica negativa, resultado de la ganancia de electrones en su estructura. Extracto de saturación. La solución del suelo obtenida cuando el suelo se encuentra en su punto de saturación con agua. 
(http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf) 

AS-21 Determinación del porcentaje de saturación de bases (PSB), relación de adsorción de sodio (RAS) y por ciento de sodio intercambiable (PSI):
Porcentaje de Saturación de Bases: En el suelo se encuentran los cationes ácidos (hidrógeno y aluminio) y los cationes básicos (calcio, magnesio, potasio y sodio). La fracción de los cationes básicos que ocupan posiciones en los coloides del suelo de refiere al porcentaje de saturación de bases. (http://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/clasificacion-de-suelos/sistemas-numericos/propiedades-quimicas/es/)

Relación de Adsorción de Sodio (RAS) El sodio (Na+) contenido dentro del agua de riego al entrar en contacto con el suelo propicia la dispersión de los coloides o arcillas, asimismo desplaza a cationes divalentes como calcio (Ca++) y magnesio (Mg++). El fenómeno anterior reduce la facilidad con la que el suelo conduce el agua y oxígeno dentro de su perfil, afectando negativamente sobre la fertilidad del suelo al reducir la aireación, incrementar el pH y disminuir la disponibilidad de Hierro (Fe) y Zinc (Zn). (https://www.fertilab.com.mx/Sitio/Vista/La-Relacion-De-Adsorcion-De-Sodio.php)

AS-22 Determinación del color del suelo: El color es, probablemente, la característica más evidente cuando se observa la superficie o el perfil de un suelo y constituye su respuesta a la radiación electromagnética en la región visible del espectro. Es, además, una característica muy utilizada por el edafólogo para obtener información sobre la génesis del suelo y sobre sus propiedades físicas y químicas. (http://www.ujaen.es/huesped/pidoceps/telav/fundespec/color.htm)


AS-26 Determinación de fósforo soluble en ácido cítrico: Fósforo Símbolo P, número atómico 15, peso atómico 30.9738. El fósforo forma la base de gran número de compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos. 

(https://www.lenntech.es/periodica/elementos/p.htm#ixzz5QlIKXCPA


El ácido nítrico (HNO3), es un ácido mineral fuerte, altamente corrosivo y tóxico que normalmente es incoloro pero tiende a adquirir un tono amarillo en la acumulación de óxidos de nitrógeno si se almacena por mucho tiempo.  (https://acidoclorhidrico.org/acido-nitrico/


AS-27 Retención de fósforo.
AS-28 Determinación del tamaño de partículas elementales:
AS-29 Determinación de carbonatos en el suelo: Los carbonatos son compuestos que presentan como característica común la presencia del complejo aniónico (CO3)2- .  





AS-30 Determinación de carbonatos de calcio:El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula química molécula es CaCO3. (https://acidoclorhidrico.org/carbonato-de-calcio/ )

 AS-31 Determinación de yeso: Es el sedimentario de tipo evaporítico. Este se genera por la evaporación progresiva de aguas ricas en sulfatos y cloruros, que proceden principalmente de ambientes marinos sometidos a un clima cálido y seco. En las salinas cristaliza tras la precipitación de los carbonatos y antes de la cristalización de las sales.  

AS-32 Medición de la acidez extraíble: .Acidez. Medida de la actividad de los iones hidrógeno y aluminio en un suelo húmedo, se expresa como valores reducidos de pH. (http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf)
AS-33 Medición de la acidez y aluminio intercambiables. Acidez. Medida de la actividad de los iones hidrógeno y aluminio en un suelo húmedo, se expresa como valores reducidos de pH.  (http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf)
El aluminio : es el elemento metálico más abundante en la Tierra y en la Luna, pero nunca se encuentra en forma libre en la naturaleza.
 (https://www.lenntech.es/periodica/elementos/al.htm#ixzz5QlOh7RCa)

AS-34 Determinación de hierro, aluminio, manganeso y silicio extraíbles con ditionito-citrato: método de Merha y Jackson: Hierro: Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%).
 (https://www.lenntech.es/periodica/elementos/fe.htm#ixzz5QlPxhhvx) El aluminio : es el elemento metálico más abundante en la Tierra y en la Luna, pero nunca se encuentra en forma libre en la naturaleza. (https://www.lenntech.es/periodica/elementos/al.htm#ixzz5QlOh7RCa)
 Magnesio: Elemento químico, metálico, de símbolo Mg, colocado en el grupo IIa del sistema periódico, de número atómico 12, peso atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero. ( https://www.lenntech.es/periodica/elementos/mg.htm#ixzz5QlQxSXNY)


El silicio es un elemento químico de número atómico 14 y símbolo Si. (https://solar-energia.net/definiciones/silicio.html)

AS-35 Determinación de hierro, aluminio, manganeso y silicio extraíbles con ditionito-citrato: método de Holmgren. 
AS-36 Determinación de hierro, aluminio y silicio extraíbles con oxalato de amonio ácido.
AS-37 Determinación de hierro, aluminio y silicio extraíbles con pirofosfato  de sodio.
AS-38 Análisis elemental de arcillas: Las arcillas son cualquier sedimento o depósito mineral que es plástico cuando se humedece y que consiste de un material granuloso muy fino, formado por partículas muy pequeñas cuyo tamaño es inferior a 4 micras, y que se componen principalmente de silicatos de aluminio hidratados.

Evaluación de la conformidad para muestreo de suelos

Muestreo para determinar fertilidad de suelos

El muestreo de suelos es un procedimiento para la obtención de una o más muestras representativas en un terreno. El muestreo se realizará con base en los parámetros a ser evaluados. Mediante el muestreo la heterogeneidad de los parámetros del suelo a ser evaluados pueden ser estimados en su valor promedio, colectando un determinado número de muestras o de muestras compuestas derivadas de submuestras.




Muestreo para determinar salinidad y/o sodicidad 

El muestreo de suelos es un procedimiento para obtener una o más muestras representativas en un terreno. Mediante el muestreo la heterogeneidad de los parámetros del suelo a ser evaluados son estimados en su valor promedio, colectando un determinado número de muestras.





Muestreo con propósitos de clasificación de suelos

El suelo es subdivido en estratos y horizontes que evidencian la naturaleza de su desarrollo. Para estudiar sus atributos es necesario obtener muestras lo más representativas posible, tanto de cada sitio de muestreo como del área a estudiar. El muestreo para clasificación y levantamientos de suelos involucra una gran simplificación de la realidad, ya que por razones prácticas incluye la toma de unas muestras sumamente pequeñas y la obtención de datos de análisis de suelos requiere de una muestra todavía más pequeña.
Este muestreo se realizará después de que se hayan hecho los análisis de parámetros detallados en material cartográfico, como fotografías aéreas y/o imágenes de satélite, etc., y que mediante técnicas fotogramétricas y ahora computacionales, se ubican áreas con el mismo patrón de distribución de suelos a mayor o menor escala, en las que se precisan puntos de muestreo representativos. En el sitio de colecta de muestras, después de la apertura del perfil representativo, se obtienen muestras de cada uno de los estratos u horizontes que lo constituyen.



Método de análisis:  procedimiento micro- kjeldah


Toda la información de esta norma esta en la  siguiente pagina para mas información consultarla: 
http://esh.esoft.com.mx/include/upload_files/4/Archivos/NOM-021-SEMARNAT-2000.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario